FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE LA OSTEOPATÍA
-
🧍♂️ El enfoque osteopático
La osteopatía considera que el ser humano es una unidad funcional dinámica, donde cuerpo, mente y espíritu están interrelacionados. El cuerpo posee mecanismos naturales de autorregulación y autocuración, y la estructura y la función están conectadas en todos los niveles.
Los osteópatas aplican conocimientos médicos y científicos actuales para entender al paciente de forma global. Los síntomas son consecuencia de múltiples factores físicos y no físicos, y se destaca la relación terapeuta-paciente como parte esencial del proceso. La atención se centra en la persona, no en la enfermedad.
-
👐 Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico estructural y el tratamiento manipulativo osteopático son elementos clave. Se busca facilitar los mecanismos naturales del cuerpo, abordando zonas de tensión o disfunción que afectan el sistema neurológico, vascular o bioquímico.
La osteopatía utiliza modelos de relación estructura-función para organizar la información diagnóstica y entender el impacto de las disfunciones en la salud global. No se limita al aparato locomotor ni a la alineación articular, sino que se interesa por cómo la biomecánica apoya la fisiología del cuerpo entero.
Aunque otras disciplinas usan técnicas manuales, la osteopatía las integra de forma única, adaptando duración, frecuencia y tipo de técnica a cada paciente.
🔄 Modelos de relación estructura-función
Los osteópatas utilizan cinco modelos complementarios para interpretar los hallazgos y guiar el tratamiento:
🦴 Biomecánico
Analiza la postura, el equilibrio y la integración de los componentes musculoesqueléticos. Trata desequilibrios que afectan la propiocepción, el metabolismo o la función neurovascular.
💨 Respiratorio / circulatorio
Se centra en el flujo de oxígeno, nutrientes y eliminación de residuos. Trata disfunciones en la respiración, la circulación y el movimiento de los fluidos corporales.
🧠 Neurológico
Explora la facilitación espinal, el sistema nervioso autónomo y la respuesta al dolor. Trata tensiones que alteran la comunicación neuronal y la regulación neuroendocrina.
🧘 Bio-psico-social
Reconocido por integrar factores ambientales, emocionales, culturales y sociales que influyen en la salud. Trata el impacto del estrés y las reacciones psicológicas.
🔋 Bio-energético
Considera el equilibrio entre producción, distribución y gasto energético. Trata factores que pueden alterar la capacidad adaptativa del cuerpo.