
TIPOS DE TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS
Técnicas estructurales
Dirigidas a restaurar el equilibrio del aparato musculoesquelético y la postura. Se aplican especialmente en la columna vertebral y en casos de traumatismos.
- “Trust” o “Crujir los huesos”
Técnica de baja amplitud y alta velocidad que busca recolocar articulaciones alteradas. Requiere gran experiencia para evitar lesiones. Es muy conocida por los pacientes por la sensación de “clic” articular.
Técnicas craneosacrales
Actúan sobre el cráneo, el sacro y el sistema nervioso central. Son suaves y profundas, indicadas en casos de migrañas, estrés, insomnio o alteraciones neurológicas.
Técnicas viscerales
Enfocadas al tratamiento de órganos internos. Mediante la manipulación se mejora la movilidad y el riego sanguíneo, favoreciendo la función digestiva, respiratoria o ginecológica.
Liberación miofascial
La fascia es el tejido que rodea los músculos. Cuando pierde elasticidad, puede provocar dolor. Esta técnica busca eliminar adherencias y mejorar la relación músculo-fascia.
Trigger points o puntos gatillo
Puntos de dolor que irradian hacia otras zonas. La técnica de Jones consiste en colocar el músculo en una posición cómoda mientras se aplica presión para reducir el dolor.
Técnica de energía muscular
El paciente realiza una contracción suave mientras el terapeuta estira el músculo. Es útil para relajar musculatura acortada o rígida.
Cyriax
Consiste en una fricción transversal sobre el tejido lesionado. Estimula la circulación y elimina sustancias de desecho, favoreciendo la regeneración.
Tratamiento de la ATM (articulación temporomandibular)
Se enfoca en relajar el músculo masetero. Es clave en casos de bruxismo, tensión mandibular o cefaleas relacionadas.
RPG – Reeducación Postural Global
Técnica que busca equilibrar las cadenas musculares mediante estiramientos activos. Indicada para corregir alteraciones posturales y aliviar dolores crónicos.
Osteopatía biodinámica
No se centra en el síntoma, sino en la salud latente del cuerpo. El terapeuta acompaña el ritmo profundo del paciente para favorecer la autorregulación.
La osteopatía es una disciplina viva: las técnicas evolucionan y se adaptan constantemente para ofrecer un abordaje más completo, respetuoso y eficaz.